En el día mundial del agua…

0
1563

POR JOSE ANTONIO MATOS PEÑA.

Este día, 22 de marzo de todos los años, es conocido como “El Día Mundial del Agua”, fue propuesto en “la Conferencia de las Naciones Unidas Sobre Medio Ambiente y Desarrollo”, ocurrida  en Brasil, específicamente en  Río de Janeiro, del 4 al 14 de junio 1992, mediante la resolución A/RES/47/193. Han transcurrido sólo 26  años de al parecer, la humanidad entendiera la importancia de la conservación y fomento de las aguas dulces ò potables de nuestro planeta, recordemos, que el 71% aproximadamente de la superficie terrestre es agua, estimándose solo un 2% como agua potable, nada más insinuador a su preservación que esta desproporción numérica; las grandes cantidades de aguas del planeta constituyen una solución salina y su separación nos la brinda la naturaleza, en un proceso o ciclo, iniciado por EL SOL, planeta centro de nuestro sistema, capaz de dar en tan solo un segundo, más de la energía consumida por la humanidad en toda su vida.

Consumado ese proceso de evaporación de las aguas, siguen otros más, en los que la mano del hombre tiene determinación, en cortos, medianos y larguísimos plazos; el agua vaporizada, la cual deja en las fuentes los solutos envueltos en su solución inicial, pasa en fase de vapor a los vientos, sufre transformaciones térmicas, y… principalmente, por la orografía, o elevaciones territoriales y su vegetación, logran el milagro de la condensación, y ésa, es nuestra gran  fuente de vida.

Debemos hacer conciencia, gobernantes, gobernados, sociedades diversas, sectas religiosas, todos en conjunto, sobre nuestro comportamiento en el planeta, preservación de aguas, de recurso naturales, de foresta y reforestación, de enseñanza a nuestros menores y no conocedores de la sociedad, que cortar un árbol, contaminar una fuente ò desperdiciar el agua afecta nuestra posibilidad de vida.

Con el uso del agua podemos ahorrar y  enseñar a ahorrar, el agua no se tira, el agua no se desperdicia, cuando abrimos un lava manos, los que tengan la posibilidad todavía de tener agua en tuberías, cierre por favor  la llave en lo que la vuelva a utilizar, cuando te jabonas, no dejes chorrear el líquido en forma improductiva, ciérrela mientras tanto terminas, cuando tengas aguas usadas con que puedas descargar los inodoros hágalo, con esto le estaríamos dando doble uso a la misma agua.

Si estas pensando en la trivialidad de estos consejos, no te rías, pues estas simples medidas, tomadas por millones de seres humanos representarían miles y miles de millones de galones de agua dulce, de esa que constituye para nosotros el simple 2%; urgen estas prácticas pero también, urge la necesidad de acumulación de las mismas en embalses y contra embalses y así nos dará mas oportunidad de tomarle más antes de que vuelva al ciclo natural, frases como la que sigue, hacen falta en nuestros medios de comunicación; <<<<<Dominicano , el Agua es Vida, no la Desperdicies>>>>

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here