Ministerio de Educación tiene nombrados 1,070 orientadores escolares para más de 2 millones de estudiantes

Santo Domingo, RD.- En los últimos años, en República Dominicana se ha evidenciado la necesidad de contar con el acompañamiento de profesionales de la conducta humana en los centros educativos, debido a su importancia para orientar a los adolescentes, quienes suelen mostrar comportamientos rebeldes.

Debido a estas inquietudes, el periódico El Día realizó diez visitas a centros educativos para constatar la cantidad de orientadores en las escuelas, además de consultar con una psicóloga escolar para abordar el tema y su importancia en la sociedad actual.

De acuerdo con los datos ofrecidos por el Ministerio de Educación, a través del Sistema de Acceso a la Información Pública (SAIP) a El Día, la planilla de orientadores escolares en el sector público es de 1,070 y 126,487 maestros para un total de 7,893 escuelas.

Mientras que la matrícula escolar asciende a 2,031,077 en el sector público frente a 586,724 estudiantes pertenecientes al privado, distribuidos en 383,400 en el nivel inicial; 1,165,388 en el nivel primario; 863,765 en el nivel secundario  y 205,248 en el subsistema de adultos.

Los datos muestran que  el 13.56 % de todas las escuelas del sector público en el país cuenta con esta asistencia de la conducta, llegando a un aproximado de 0.05 % de orientadores por estudiantes. Esto se traduce en 1 orientador por cada 1,898 estudiantes.

Sin embargo, durante el recorrido se evidenció que estos profesionales no están distribuidos en todos los centros de manera equitativa; a pesar de su importancia, en algunos centros cuentan con tres y en otros simplemente no los hay.

¿Bastan 1,070 psicólogos para atender a más de 2 millones de estudiantes?        

Una orientadora escolar consultada, quien labora en el sector público y pidió reserva de su identidad, cuenta que, basado en su experiencia, un psicólogo escolar debería tener a su cargo no más de 80 alumnos para lograr una intervención a profundidad.

“Los psicólogos no dan abasto, se hace lo mejor que se puede”, manifestó.

Dijo que la problemática más común en la cual trabaja es en la depresión, conductas negativas, problemas de agresión (destacar esto más), uso de vapers, embarazos en la adolescencia y la deserción escolar. Esta última no solo afecta a los que toman la mala decisión, sino que sirve de desmotivación para los demás, y es ahí donde más deben trabajar en la motivación y liderazgo personalizado.

Codopsi

De acuerdo al Colegio Dominicano de Psicólogos (CODOPSI) la cantidad apropiada de estudiantes que un psicólogo escolar debería atender no debe exceder de 250 alumnos, lo que -claramente- muestra un desbalance de 1,648 por encima de la regla en los centros que cuentan con estos profesionales.

El Colegio de Psicólogos explica que la cantidad que pueda manejar el orientador escolar dependerá de varios factores como: nivel educativo, complejidad de los casos, recursos del centro, etc, pero en todos esos casos no debe sobrepasar ese número, sino disminuirlo.

El CODOPSI contó a El Día que, pocos psicólogos educativos se registran en el Colegio Dominicano de Psicólogos, ya que el MINERD no exige la colegiatura para su contratación, dado que estos profesionales son contratados como orientadores.

Por lo que algunos psicólogos ejercen como orientadores escolares sin estar titulados en esa licenciatura, y por lo tanto, no se les solicita la certificación de colegiatura en CODOPSI.

Estándares internacionales
Tras la consulta al CODOPSI, explican que los estándares internacionales recomiendan un psicólogo escolar por cada 250 estudiantes en condiciones normales, y una proporción aún menor (1 psicólogo por cada 100 estudiantes o menos) en zonas de riesgo o escuelas con necesidades especiales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí