TAMAYO: Aboga porque tema haitiano sea tratado con seriedad

0
1442

TAMAYO.- El auditor y analista financiero, Valentín Pérez, expresó su preocupación ante el creciente número de haitianos indocumentados  que deambulan por calles de Santo Domingo y muchas provincias del país sin ningún tipo de control por parte de las autoridades dominicanas.


Pérez dijo que el tema haitiano no puede ser algo de momento que las autoridades utilicen cada vez que quieran sacar un tema de la palestra pública, como es el caso Odebrecht, y la inseguridad ciudadana, el tema haitiano siempre ha estado ahí, pero los gobiernos solo se acuerdan   cuando quieren opacar uno y agrandar otro.

“Todos los gobernantes que han pasado por el Estado, incluyendo el que está, sabe que el único tema que une a las familias dominicanas sin importar color, sexo o religión es el tema haitiano, y como es un sentir generalizado, lo manejan a su antojo, exaltándolo  o disminuyéndolo a su conveniencia, pero ya es tiempo  de que esta situación sea tratada con carácter y sea puesto  en agenda permanente, y se ubique  dentro de las principales prioridades del proyecto de nación, no menos importante que la educación, salud, medio ambiente, insalubridad, otros”, sostuvo.

Destacó que el tema haitiano no se resuelve colocando un muro de contención en la frontera como han planteado algunos teóricos, ejemplificando los muros entre Israel y otros países árabes, Estados Unidos- México, ignorando que esos países han destinado gran parte de sus prepuestos en la preparación de sus cuerpos fronterizos, proporcionándoles calidad de vida y permitiéndoles vivir dignamente a  sus integrantes, diferente aquí, aparte de la inversión en tecnología.

Destaca que aun así  el flujo de indocumentados en esas fronteras es algo que horroriza, “por eso es necesario concretar acuerdos  con el gobierno haitiano y que la comunidad internacional también ponga su grano de arena.”

“Aquí no se sabe cuántos haitianos indocumentado tenemos, y es que no hay forma de saberlo, porque con 276 kilómetros de frontera abierta, sin regulación, entrado decenas de mujeres a dar luz, los que algunos han denominado como la “La invasión del vientre”, trayendo decenas de enfermedades que estaban erradicadas en nuestro país, y quitando los espacios a cientos de niños en las estancias y escuelas, el derrotero de los dominicanos es incierto, enfatizó en joven analista”, indicó

Apuntó que ya es tiempo de  aplicar con eficiencia y equidad la ley 28-01, que crea la zona industrial de desarrollo fronterizo, la misma fue creada hace más de 15 años y ningunas de las provincias fronterizas ha  experimentado resultados reales.

“Este puede ser un gran instrumento para controlar la migración haitiana, y  echar andar   las provincias del norte y sur   del país que languidecen, básicamente Dajabón,  Pedernales e Independencia”, destacó.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here